El estado del mercado inmobiliario en Lima: Inicios del 2019

31 de enero de 2019

Análisis Inmobiliario Situacional de Lima Norte, Callao y Chancay

En esta ocasión VeMás te trae un análisis del mercado inmobiliario en Lima. Nos basamos en data recopilada de nuestros estudios de mercado.

El estado del Mercado Inmobiliario en Lima

Según nuestros estudios de mercado – realizados en Magdalena, Pueblo Libre y Jesús María -, se ha incrementado la oferta de departamentos de vivienda. El ticket promedio ha ido elevándose entre un 2% hasta 7% en los últimos 15 meses (ver gráfico de dispersión de precios).

estado del mercado inmobiliario en Perú

Esto es fruto de una inversión privada sostenida en el tiempo. Además, se han implementado novedosas estrategias de marketing para motivar el interés de los consumidores. Hoy hay más densidad de habitantes. Esto supone mayor número de peatones, y más personas interesadas en inmuebles que antes.

Por otro lado, la percepción de peligrosidad ha mejorado. Cabe resaltar que esto se ha dado en su mayoría por la renovación y organización de la estética de las fachadas (como consecuencia de la renovación de las edificaciones deterioradas del distrito para su uso comercial).

Cosas por mejorar

Observamos que no se ha invertido en planificación urbana para mejorar la infraestructura pública. Tampoco en estrategias por parte de las municipalidades para mejorar el uso de las calles y disminuir el crimen. Desde VeMás entendemos que se está desperdiciando una oportunidad de generar un cambio real.

Estado del Mercado Inmobiliario en Lima

grafico de dispersión de valores en los últimos 15 meses

No se trata de un incremento sostenido de precio por simple puja de oferta y demanda del mercado, sino volverse activos agentes generadores de cambio estratégico.

Sabemos que esto impulsaría el interés en el sector, incrementaría el ticket promedio y valor por metro cuadrado. Esto tendrá un impacto positivo en los porcentajes de absorción del mercado. Para esto, se necesita una adecuada planificación y constante colaboración en mesas de trabajo entre inmobiliarios, residentes, municipios, policías, serenazgo y los negocios locales.

 

 

skycraper chancay

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

El mercado inmobiliario en Lima ha sido objeto de múltiples discusiones debido a los elevados precios de los inmuebles, un fenómeno que ha ganado relevancia en los últimos años. La capital peruana presenta una dinámica de precios influenciada por factores económicos,...

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

Adquirir una vivienda propia es uno de los objetivos más comunes para muchas personas en Perú, pero con el costo de vida y los ingresos promedio en el país, surge la interrogante de si este sueño es realmente alcanzable para quienes perciben un sueldo promedio. La...