Para un diseño y desarrollo urbano sustentable

23 de mayo de 2017

El diseño urbano involucra a diversos actores en su gestión, tanto públicos como privados. De esta forma, actualmente, se está incentivando un trabajo en conjunto más activo por parte de la inversión privada para activar micro y macro economías y se busca que estas sean socio y eco responsables, teniendo presente las sociedades y comunidades que afectan de manera directa e indirecta. Así, entidades como bancos y organizaciones están desarrollando pautas que apuntan hacia un diseño y desarrollo urbano sustentable.

¿Cuáles son los principios para un diseño y desarrollo urbano sustentable y se involucra la inversión privada en el proceso?

Primero que nada, hay que considerar que la complementariedad de usos y densidades garantiza movimiento al mercado local y, a su vez,  fomenta caminar y el uso del espacio público ya que se acortan las distancias.

De esta forma, para poder realizar un adecuado diseño del espacio público, debemos estudiar las costumbres, dinámicas actuales e históricas de la población local, así como intentar comprender tendencias y deficiencias en infraestructura y usos.

Todo nos indica que una adecuada planificación urbana siempre será pensando en el peatón y la vida de barrio. Así, bajo esta premisa  y para lograr esto, el Banco de Desarrollo de China y la Fundación de Energía China ha puesto en disposición de todos guías claves para conformar  ciudades sostenibles. Estas directrices se dividen en tres categorías principales: la forma urbana, el transporte y la energía y los recursos.

Así, a modo de libro, Las 12 Directrices Verdes es uno de los recursos en PDF disponibles para su descarga. Además, también se encuentra disponible Seis Directrices inteligentes que pone en relieve una serie herramientas de tecnología smart para asegurar el desarrollo urbano sostenible de nuestras ciudades.

 

Fuente: Construyendo Red, TyS Magazine, CDBC (Banco de Desarrollo de China de Capital)

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Evaluando el Proyecto Arándanos, Surquillo

Evaluando el Proyecto Arándanos, Surquillo

El proyecto Arándanos en Surquillo es un desarrollo inmobiliario que ha generado un análisis exhaustivo en dos transcripciones detalladas. Se ha profundizado en varios aspectos, desde la ubicación hasta la tipología de las viviendas, pasando por consideraciones sobre...

Formato de Distribución Mariposa para Tipologia de Departamentos

Formato de Distribución Mariposa para Tipologia de Departamentos

El Formato Mariposa: Definición y Estructura La tipología de distribución mariposa es un diseño peculiar dentro de proyectos multifamiliares de departamentos. En su núcleo, presenta una distribución donde se ubican la sala, la cocina y el comedor en un espacio...

Mega Puerto Chancay, Especulación y Desarrollo Inmobiliario

Mega Puerto Chancay, Especulación y Desarrollo Inmobiliario

El Mega Puerto Chancay se posiciona como un epicentro de transformación económica que reestructurará dinámicas no solo económicas, sino también sociales en la región norte chico de Lima. Ubicado estratégicamente a 80 km al norte de Lima, este puerto se conectará con...