El estado del Deficit Habitacional en el Perú

24 de agosto de 2021

Por Fernando Velarde

Gerente General de VeMás Consultoría


En el Perú cada año se crean más de 140 mil hogares, cifra que ha ascendido en los últimos años. Desde el 2005 al 2019, la cantidad de hogares ha incrementado en un 39% según un informe del “Hogar peruano” de Ipsos Perú del 2020. Sin embargo, la cantidad de viviendas que se desarrollan es insuficiente para cubrir la demanda potencial. El sector construcción e inmobiliario sólo produce 43 mil viviendas al año, lo que significa un déficit habitacional de acuerdo a una investigación de ADI Perú.


El número de viviendas en el país ascienden a 9 millones, de los cuales más del 10% presentan déficit habitacional. El 81% tiene deficiencia en la calidad ya sea materialidad, espacio habitable y servicios básicos (déficit cualitativo) y el 19% son familias que carecen de viviendas adecuadas (déficit cuantitativo). Según una investigación interna en VeMás, el déficit cuantitativo de viviendas representa un mercado a más de S/15 mil millones de soles y los bonos potenciales ascienden a S/6 mil millones de soles.

Deficit de Vivienda en Perú


Si desagregamos el déficit cuantitativo por departamento, observamos que Piura, Lambayeque y La Libertad tienen un déficit de 9.21%, 2.96% y 3.9% respectivamente; mientras que el número de bonos entregados suman 21,894. Esto se traduce en dinamización en la economía, oportunidad de inversión para el desarrollo de viviendas, así como mejores condiciones de vida y generación de empleo para más de 170 mil hogares. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el año pasado se generaron 937,578 puestos de trabajo en el sector construcción con obras públicas y proyectos inmobiliarios.


Pese a la pandemia, el mercado inmobiliario peruano es en dónde más se demanda una vivienda según el portal Properati, pero la oferta formal no es suficiente. Alrededor del 66% de las viviendas que se adquieren en el Perú provienen de desarrollos informales. La mayoría de hogares de niveles socioeconómicos inferiores se ven obligados a recurrir a mercados informales, desde chozas o casetas en terrenos sin servicios de saneamiento, infraestructura o en condiciones precarias.


Este hecho ha motivado al Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) a promover la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS) y los Planes de Desarrollo Metropolitano (PDM), con los que cambian las reglas de juego y benefician al desarrollo inmobiliario formal. Asimismo, da mayor predictibilidad al sistema de desarrollo urbano lo que permitiría realizar inversiones a mediano y largo plazo.


Otras acciones que viene realizando el estado peruano para promover el desarrollo inmobiliario y la vivienda formal es reducir las barreras de entrada para la compra de vivienda para familias de bajos recursos económicos. El MVCS dispuso la implementación de la vivienda de interés social de tipo prioritario, que contempla mayores beneficios para que las familias de los niveles socioeconómicos D y E accedan a una casa propia, digna y adecuada a través del programa Techo Propio.


De acuerdo a lo estipulado en la Resolución Ministerial 182-2021-VIVIENDA, el precio máximo de la VIS Priorizada a la que pueden acceder las familias a través del Bono Familiar Habitacional (BFH) en la modalidad Adquisición de Vivienda Nueva no debe exceder la suma de S/ 55,000, si está ubicada en un lote unifamiliar y si está ubicada en un edificio multifamiliar, conjunto residencial o quinta, la norma precisa que el precio del inmueble no debe superar los S/ 68,000.
Además de dicho subsidio el programa Techo Propio ofrece un crédito complementario el cual se solicita si la suma del BFH y la cuota inicial (ahorro) no cubre el valor de la vivienda o presupuesto de obra. Esto es un primer paso dentro de la diversificación de los productos que viene desarrollando el MVCS para el acceso a la vivienda (El Peruano, 2021).

En este sentido, la creación de vivienda de interés social junto a programas habitacionales como Techo Propio es una oportunidad de inversión para desarrolladores inmobiliarios y una mejora en la calidad de vida de miles de hogares peruanos.

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Evaluando el Proyecto Arándanos, Surquillo

Evaluando el Proyecto Arándanos, Surquillo

El proyecto Arándanos en Surquillo es un desarrollo inmobiliario que ha generado un análisis exhaustivo en dos transcripciones detalladas. Se ha profundizado en varios aspectos, desde la ubicación hasta la tipología de las viviendas, pasando por consideraciones sobre...

Formato de Distribución Mariposa para Tipologia de Departamentos

Formato de Distribución Mariposa para Tipologia de Departamentos

El Formato Mariposa: Definición y Estructura La tipología de distribución mariposa es un diseño peculiar dentro de proyectos multifamiliares de departamentos. En su núcleo, presenta una distribución donde se ubican la sala, la cocina y el comedor en un espacio...

Mega Puerto Chancay, Especulación y Desarrollo Inmobiliario

Mega Puerto Chancay, Especulación y Desarrollo Inmobiliario

El Mega Puerto Chancay se posiciona como un epicentro de transformación económica que reestructurará dinámicas no solo económicas, sino también sociales en la región norte chico de Lima. Ubicado estratégicamente a 80 km al norte de Lima, este puerto se conectará con...