Todos los vecinos vivimos la odisea del tráfico vehicular en Lima. Éste es producto de un inadecuado sistema de transporte público, pobres y nulas políticas de planificación urbana así como una inadecuada cultura cívica del ciudadano.
Consecuencias del Tráfico Vechicular
Las consecuencias del tráfico vehicular son enormes. Entre las económicas, destacan:
- El incremento del costo de vida
- Contaminación ambiental
- Oportunidad de crimen
- Disminuye la productividad laboral
- Causa estrés y problemas de salud
entre muchas otras consecuencias que sufrimos todos los afectados.
Aquí algunos datos que genera la congestión vehicular:
Otros agravantes son las malas soluciones a esta situación. Estas suelen crear nuevos problemas y potenciar los anteriores en vez de arreglar el problema. Por ejemplo, los pasos a desnivel generan percepción de abandono e incrementan la peligrosidad criminal. También disminuyen el tránsito peatonal y funcionan como barreras para el desarrollo inmobiliario finalmente devaluando o estancando el valor del suelo.
¿Cómo podemos revertir el tráfico vehicular?
Las reformas que deben realizarse son de gran escala, tanto a nivel de reestructuración del sistema de transporte público, como un replanteo de la forma que se distribuyen las centralidades urbanas y finalmente mejorar la cultura cívica del peatón dirigiéndose hacia la amabilidad, respeto y cuidado de las comunas.
Pero estas reformas son a largo plazo. Algunas acciones que podemos tomar a corto plazo pueden ser: buscar centros educativos y trabajo cerca de donde uno vive, viajar en bicicleta más seguido, compartir carro con otros colegas y exigir el respeto al peatón y ciclista. Por más que parezca fútil, si tomamos iniciativa por nuestra cuenta, de a pocos podemos generar un cambio positivo en nuestro entorno.
Más Información:
Para saber qué es el trafico o congestión vehicular y cómo se genera haz Click Aquí
Fuente de Imágenes y video: RPP, America TV, El Comercio, TodoAutos, LaMula.pe