Este año viene lleno de promesas en el sector inmobiliario, se está buscando hacer más accesible la vivienda mediante diferentes esfuerzos por parte del MVCS, lo cual genera expectativas positivas en los inversionistas y compradores.
Por un lado, los inversionistas observan que el rango del ticket promedio se incrementa lo cual ayuda a que no se reduzca el mercado producto de la inflación habitual. Además, al estar observando constantes esfuerzos por parte del estado en dinamizar el sector, se crea un puente de confianza y se fortalece la conversación entre el privado y público.
Del otro lado, las personas naturales sienten y ven más accesibles los créditos hipotecarios, fomentando en la toma de decisión en la compra de un inmueble lo cual dinamiza el sector. De la misma manera, al reducir los intereses y generar bonos adicionales como el Bono Verde o a inmuebles auto sostenibles, las familias perciben el ahorro en la cuota mensual, sumando a su canasta familiar y reduciendo el riesgo de morosidad.
De esta manera, la actualización del Nuevo Crédito Mivivienda puede que sea un pequeño ajuste consecuencia de indicadores económicos, sin embargo, los esfuerzos adicionales que están haciendo en el MVCS son los que suman al incremento del bono una cuota de confianza para que este año más personas puedan acceder a la vivienda formal.
En esta imagen resumimos los montos según precio de vivienda: