Aumenta la Demanda por Vehículos de Movilidad Personal en Lima

11 de marzo de 2021

Análisis Inmobiliario Situacional de Lima Norte, Callao y Chancay

La coyuntura ha generado varios cambios a nivel de comportamientos dentro de la ciudad. En este artículo, desarrollamos cómo se han modificado ciertos patrones de micromovilidad, y en qué medida ha aumentado la demanda por Vehículos de Movilidad Personal en Lima.

Bicicletas Mecánicas

Según información de la Sunat, entre enero y agosto de 2020 se importaron bicicletas mecánicas por un monto total de US$8.2 millones. Esto equivale a un 7.2% por encima del año previo. Estas cifras responderían a el incremento de importación en los meses de junio, julio y agosto, en los cuales la variación interanual fue del +31%, +80% y 184% respectivamente

Entre enero y agosto de 2020, otras alternativas al transporte masivo también han registrado un crecimiento en sus comportamientos. Se importaron bicicletas, scooters y moto scooters eléctricos por un monto total de US$ 3.5 millones, lo que equivale a 14,780 unidades.

Bicicletas Eléctricas

En los meses de julio y agosto, las bicicletas eléctricas registraron un incremento de +2,294% y +569% respectivamente. En estos meses, se importaron 4,901 unidades, lo que representa el 86% del total en lo que va del año.

Scooters y Moto Scooters Eléctricos

Entre enero y agosto de 2020, las importaciones de scooters y moto scooters eléctricos alcanza-ron un total de US$ 99,538 y US$ 1.8 millones, respectivamente. El portal ComexPerú indica que, a pesar de no haber alcanzado las cifras de 2019, el cual fue el año del boom de estos medios de transporte, se prevé un alza en los meses siguientes. Para ello, se considera la variación interanual positiva del 22% con respecto a julio de 2019, y el monto importado de US$ 55,369 durante el mes de agosto, el cual fue el comportamiento más alto en el año.

El 18 de febrero del 2021, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) prepublicó el proyecto del reglamento de circulación para vehículos de movilidad personal. Esta medida recogerá los comentarios y sugerencias de ciudadanos, especialistas, gremios de transportistas e instituciones públicas y privadas, con el fin de mejorar la propuesta. La Resolución Ministerial N°127-2021-MTC/01.02 plantea las siguientes medidas, tanto para vehícu-los automotores que atenten contra la seguridad de los vehículos de movilidad personal (VMP) así como las infracciones en caso el VMP atente contra la seguridad del peatón en el espacio público:

VMP = Es aquel vehículo equipado con un motor eléctrico que se desplaza a una velocidad mayor a 12 km/h y una velocidad máxima de construcción hasta 25 km/h.

Vehículos de Movilidad Personal

Cambios en torno a los Vehículos de Movilidad Personal

Vivienda y Micromovilidad

En este nuevo contexto, las viviendas han venido experimentando diversos cambios debido a diversos factores, ya sean sanitarios, así como debido a las nuevas actividades que nos vemos con la necesidad de realizar en casa. Además de lo ya mencionado, nuestras nuevas maneras de movilizarnos también demandan un cambio en cómo se plantean las viviendas.

Con el incremento de las ventas de bicicletas y vehículos de movilidad personal, estos medios de micromovilidad que se pueden considerar viajes de última milla, demandarán espacios al concretar su desplazamiento. Es cuando surge la pregunta sobre qué sucede con estos vehículos al llegar al punto final: la vivienda.

Estacionamientos para Bicicletas

En el 2019, a través de un Decreto Supremo, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) modificó el Reglamento Especial de Habilitación Urbana y Edificación, el cual establece que los proyectos habitacionales deben contar con estacionamientos para bicicletas correspondientes a un 5% sobre el área neta prevista para estacionamiento vehicular, sin que se contabilice el área de maniobras.

Foto @ eploc.mx

A su vez, se menciona que se pueden proponer soluciones de diseño para el resto de bicicletas en las edificaciones.

A finales del 2020, Gustavo Ehni, gerente general de Actual Inmobiliaria, menciona que cada vez se busca más espacio para guardar bicicletas en Lima. “Sobre todo, en proyectos residenciales super urbanos y en el centro de las ciudades, es una tendencia que viene fuerte para Lima. La gente tendrá más bicicletas que autos” agregó para el portal Gestión.

Por otro lado, el portal Edificaciones Inmobiliarias menciona como beneficio de los estacionamientos de bicicletas el ahorro dentro de la casa. Esto considerando que los departamentos suelen ser cada vez de menores dimensiones debido al aumento de habitantes en Lima. Por ello que cada centímetro es muy valioso y una bicicleta puede ocupar mucho espacio en el interior.

Reflexiones finales

Esta coyuntura, por difícil que pueda parecer, puede tomarse como una oportunidad. La aceleración de medidas que en otro contexto hubieran tomado un mayor tiempo de implementación, nos acerca al enfoque actual que se tiene de aspirar a una movilidad sostenible.

Si bien se prorrogó el trabajo remoto hasta el 31 de julio de 2021 en todo el país, la situación es cambiante. Es mejor proyectarse a que estos nuevos hábitos tengan una duración más prolongada.

Sin embargo, es importante enfatizar que se calcula que solo 500,00 personas realizan trabajo remoto, lo que significa que un grueso de la población aún utiliza el servicio de transporte público. Por lo tanto, tomar medidas rápidas para aliviar el problema, sin perder de vista los cambios en el largo plazo, es fundamental para satisfacer las necesidades del futuro.

Autora:

Karina Arroyo

Consultora Analista de VeMás

skycraper chancay

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

El mercado inmobiliario en Lima ha sido objeto de múltiples discusiones debido a los elevados precios de los inmuebles, un fenómeno que ha ganado relevancia en los últimos años. La capital peruana presenta una dinámica de precios influenciada por factores económicos,...

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

Adquirir una vivienda propia es uno de los objetivos más comunes para muchas personas en Perú, pero con el costo de vida y los ingresos promedio en el país, surge la interrogante de si este sueño es realmente alcanzable para quienes perciben un sueldo promedio. La...