Las intervenciones en la ciudad pueden ser tan diversas y variadas como lo amerita una profesión interdisciplinaria como lo es el urbanismo, y la misma complejidad de las ciudades.
Una de las iniciativas para intervenciones viene a ser el Urbanismo Táctico que se define como “un enfoque para construir barrios que tengan intervenciones y políticas de corto plazo, bajo costo y escalables para catalizar el cambio a largo plazo”.
Este permite probar un cambio en la ciudad con un periodo de tiempo determinado para tener una aproximación del impacto que generaría si se ejecutara.
Debido a que son de fácil aplicación y de bajo presupuesto, entidades públicas y/o municipales están poniendo en acción estas propuestas.
Uno de estos ejemplos se puede observar en Redwood City, California.
En esta ciudad entidades como la Redwood City Improvement Association; el Departamento de Parques, Recreación y Servicios Comunitarios; La Fundación de Parques y Artes; y el Programa de Redwood City convocaron a concurso intervenciones para traer más creatividad al centro; resultando ganador el proyecto de Damon Belanger.
La intervención consiste de 20 piezas dibujadas con tiza en el suelo e implantadas en la ciudad, de tal forma que el dibujo juega con las sombras de distintos mobiliarios urbanos como postes para estacionar bicicletas, bancas o cercas.
La intervención llama a voltear la mirada de los transeúntes, brindándoles a sus calles cotidianas un elemento lúdico que modifica la perspectiva que tienen de su ciudad. El proyecto ha sido tan exitoso que obtuvo una mención honrosa en el HOW International Design Awards.
De esta forma, en VeMás creemos que la mejor herramienta para contribuir con la ciudad es no olvidarnos que los que vivimos el día a día en ésta somos nosotros. Al poner la ciudad en escala y perspectiva para las personas, podemos descubrir herramientas y estrategias no sólo analíticas, sino sensibles a la complejidad que nuestro entorno presenta.
Para más información acerca del urbanismo táctico.
Si quieres ver más artistas urbanos, te presentamos al fránces OakOak y a Tom Bob que trabaja en ciudades como Nueva York y Boston.
Fuentes: Europapress
Imágenes: Europapress y Damon Belanger