Arquitectura corporativa y Multifamily con la Arq. Fiorella Milla Leon

23 de noviembre de 2023

Análisis Inmobiliario Situacional de Lima Norte, Callao y Chancay

Arquitectura Corporativa y Multifamily con la Arq. Fiorella Milla León

La arquitectura es una disciplina que va más allá de la construcción de edificios; es la creación de espacios que influyen en la vida de las personas, que les brindan experiencias y les permiten expresar su identidad. En este contexto, la Arq. Fiorella Milla León, experta en diseño de interiores y arquitectura corporativa, comparte su visión sobre la arquitectura y su impacto en la vida de las personas, especialmente en el ámbito corporativo y multifamiliar. A través de esta entrevista, exploraremos temas clave que revelan su enfoque innovador y apasionado por la arquitectura.

Filosofía de Vida y Espacio Habitacional

Uno de los aspectos fundamentales que la Arq. Milla León destaca es cómo la arquitectura debe adaptarse a la filosofía de vida de las personas en lugar de imponer un estándar predefinido. No se trata solo de edificios, sino de la calidad de vida que brindan.

La sociedad moderna está experimentando un cambio en la mentalidad, donde las personas buscan experiencias más allá de la propiedad de bienes raíces. Se trata de vivir cerca del trabajo hoy y frente al mar mañana. Esta flexibilidad mental ha abierto un nuevo rango en la arquitectura y la vivienda, que ya no se limita a un enfoque generacional o basado en la edad.

La Arq. Milla León propone llevar la experiencia hotelera a las viviendas multifamiliares, brindando comodidades y confort en todo momento. Esto va más allá de la construcción tradicional, ya que se trata de crear un ambiente que impacte positivamente la calidad de vida de los residentes.

En este enfoque, se destaca la importancia de considerar elementos como el ruido, la iluminación, los colchones y otros detalles que afectan directamente la experiencia de vivir en un espacio. La arquitectura no se trata solo de la apariencia, sino de cómo se siente estar en ese lugar.

Identidad y Personalidad en la Arquitectura

La Arq. Milla León resalta la importancia de incorporar la identidad y la personalidad en la arquitectura. Cada edificio debe reflejar la esencia de su entorno y la comunidad que lo habita. Esta identidad no solo se limita a la fachada, sino que se extiende al interior, donde las personas viven y trabajan.

En sus proyectos, la Arq. Milla León se esfuerza por encontrar el ADN de cada cliente y su entorno. Esto implica investigar la cultura, la artesanía local y otros aspectos que definen la identidad de un lugar. Luego, utiliza esta información para crear espacios que se integren de manera armoniosa en su entorno y resalten la cultura local.

La personalidad en la arquitectura no se limita a la estética, sino que también abarca aspectos como los olores. En un proyecto, la Arq. Milla León propuso crear una esencia específica para un banco, que no solo se basó en la vista y el tacto, sino también en el olfato. Esta atención a los detalles multisensoriales muestra su compromiso con la creación de espacios únicos y memorables.

Escalas y Diversidad Geográfica

Otro aspecto clave en la conversación es la diversidad geográfica y la adaptación de la arquitectura a diferentes lugares y culturas. La Arq. Milla León destaca cómo un proyecto en una ciudad como Cusco será muy diferente a uno en Arequipa o Piura. Cada lugar tiene su propia identidad y cultura, y la arquitectura debe reflejar y respetar estas diferencias.

La adaptación a diversas escalas también es fundamental. La arquitectura no se trata solo de diseñar edificios, sino de crear comunidades y entornos completos. Esto implica pensar en cómo se desarrollarán y evolucionarán estos lugares con el tiempo, considerando las necesidades cambiantes de la sociedad.

En este sentido, la Arq. Milla León menciona su participación en la creación de máster planes para proyectos a gran escala. Estos planes no solo se enfocan en la arquitectura en sí, sino también en la programación y la planificación de etapas para garantizar un desarrollo sostenible y armonioso.

Colaboración e Innovación

Una de las características más destacadas de la filosofía de la Arq. Milla León es su enfoque en la colaboración y la innovación. Destaca la importancia de reunir mentes creativas y mantener un ambiente donde todas las ideas sean exploradas, sin importar cuán inusuales puedan parecer.

En sus debates creativos, se establece una regla: está prohibido decir que no. Cada idea se explora a fondo, incluso las más aparentemente absurdas, lo que a menudo conduce a soluciones innovadoras e inesperadas.

La colaboración no se limita a su equipo interno. La Arq. Milla León trabaja estrechamente con clientes, profesionales de diferentes disciplinas y comunidades locales para comprender y abrazar la diversidad de perspectivas.

Conclusiones

La conversación con la Arq. Fiorella Milla León revela una pasión contagiosa por la arquitectura y el diseño de interiores. Su enfoque en la adaptación a las filosofías de vida, la incorporación de identidad y personalidad en la arquitectura, la consideración de la diversidad geográfica y la promoción de la colaboración e innovación son aspectos clave que la hacen destacar en su campo.

La arquitectura, para ella, va más allá de la construcción de edificios; es la creación de experiencias, la influencia en la calidad de vida y la expresión de la identidad de las comunidades y las personas que habitan esos espacios. Su enfoque en la colaboración y la apertura a ideas innovadoras demuestra su compromiso con la evolución continua de la arquitectura para satisfacer las cambiantes necesidades de la sociedad.

En un mundo en constante transformación, donde las filosofías de vida evolucionan y las comunidades se diversifican, la arquitectura debe ser adaptable y sensible. La Arq. Milla León es un ejemplo inspirador de cómo la arquitectura puede ser una fuerza creativa y transformadora en la vida de las personas y en la construcción de comunidades vibrantes y únicas. Su enfoque multidimensional y su pasión por la arquitectura la convierten en una figura destacada en su campo y una aliada valiosa para proyectos innovadores en el futuro.

Puedes ver más en el siguiente video:

skycraper chancay

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...